En cada uno de los distintos contenedores encontrarĆ”n diversasĀ propuestas para que las y los docentes reflexionen y reelaboren al interior de los equiposĀ las mejores situaciones para que todos los niƱos y las niƱas avancen en sus conocimientos y que no les falten invitaciones sistemĆ”ticas para leer y escribir. EncontrarĆ”n, tambiĆ©n, sugerencias de artĆculos, conferencias, audios, pelĆculas que invitan a pensar con otros.
«Lectura de narrativa e intercambio entre lectores»
Lunes 06/05
A cargo de:
Ana Siro, MartĆn Broide y Javier Maidana
MiƩrcoles 27/02
A cargo de:
Delia Lerner
«Diccionario del corazón»
Viernes 23/02
A cargo de:
Ana Siro y MartĆn Broide
«El tiempo, el que nos falta, el que pasó. Reflexiones sobre tiempo, continuidad y aprendizaje»
Lunes 05/06
A cargo de:
Dra. Flavia Terigi
«Dislexia: ¿El retorno o el final de una vieja etiqueta?»
Lunes 20/02
A cargo de:
Carmen Fusca
Maestro + Maestro
El propósito del Programa Maestro+Maestro es contribuir a la alfabetización en tiempo y forma de los niƱos que asisten a escuelas de la Ciudad de Buenos Aires…
Leer mƔs
donde se registran promedios altos de repitencia y cuyos egresados no suelen acceder a los niveles de desempeƱo como lectores y escritores requeridos para culminar, sin obstƔculos, la trayectoria educativa obligatoria.
La modalidad que caracteriza al Programa es la incorporación de un maestro -maestro de programa (MP)- para desempeƱarse junto con los docentes de 1Āŗ y 2Āŗ grado en los momentos en que -especĆficamente- se enseƱa a leer y a escribir. Su presencia en la escuela permite que los maestros de grado reciban capacitación en servicio sin discontinuar la presencia de los alumnos en la escuela. Favorece tambiĆ©n focalizar la atención de los diferentes actores institucionales en aquellos niƱos que, por diversas razones, no muestran los progresos esperados en los tiempos previstos.
Tanto los MP como los maestros de 1º y 2º junto con el Coordinador de Ciclo reciben acompañamiento en el aula y en la institución: un grupo de capacitadores perteneciente al Programa participa sistemÔticamente de la concreción de la enseñanza en las aulas, de la intervención puntual con aquellos niños que mÔs lo requieren y de la mirada sobre las condiciones institucionales que favorecen el avance de los niños en su proceso de alfabetización y de los maestros en su formación profesional como alfabetizadores.