Los talleres de PROFUNDIZACIÓN permiten reunir a los Maestros de Programa según sus años de participación en Maestro + Maestro. Son espacios donde se propicia el intercambio entre los maestros, el coordinador del grupo y los capacitadores presentes. Antes de cada encuentro, todos reciben la bibliografía correspondiente para llegar al encuentro habiendo leído el material a discutir.
La propuesta ofrece en servicio la oportunidad de acceder y discutir materiales bibliográficos, problemáticas de la enseñanza, análisis de libros de texto, lectura de investigaciones y/o experiencias de enseñanza relacionadas con la alfabetización y otros.
1º Encuentro
15/03/2016
Fortalecer la tarea planificada para el primer mes de clases, tanto en primero y segundo grado como con los niños que han sido promovidos pero requieren aún atención focalizada.
2º Encuentro
02/05/2016
Profundización acerca de “El Maestro de Programa y su tarea en la escuela”.
3º Encuentro
02/06/2016
Análisis de la propia práctica docente en el marco del Programa. Trabajo con filmaciones y registros de clase. Encuentro entre maestras de Programa y Reunión Primer Grado para planificar.
- Material enviado por correo para lectura previa: “Tematización de la práctica en el aula” del libro. Formación docente en lectura y escritura, Paidós 2009.
4º Encuentro
04/07/2016
Análisis de la propia práctica docente en el marco del Programa. Trabajo con filmaciones y registros de clase. Trabajo focalizado en pequeño grupo.
5º Encuentro
08/08/2016
Análisis de la propia práctica docente en el marco del Programa. Trabajo con filmaciones y registros de clase. Análisis de cuatro instancias filmadas (La planificación en equipo, ajuste de la planificación entre maestros del Programa, trabajo con grupo focalizado, escenas de la clase).
1º Encuentro
11/05/2015
Aprender a leer y escribir en contextos de estudio. Parte I
- Especialistas invitadas: Claudia Serafini y Myriam Kaufman.
2º Encuentro
01/06/2015
Aprender a leer y escribir en contextos de estudio. Parte II
- Especialistas invitadas: Claudia Serafini y Myriam Kaufman.
3º Encuentro
11/08/2015
Revisar la escritura.
4º Encuentro
07/09/2015
El maestro de programa y su tarea en la escuela.
5º Encuentro
05/10/2015
El maestro de programa y su tarea en la escuela.
1º Encuentro
12/05/2014
La lectura en los inicios de la alfabetización.
2º Encuentro
02/06/2014
La lectura a través del maestro.
- Propuestas para el aula. Serie 1 (Para esta oportunidad tendrán que leer el primer punto).
- Diseño Curricular 1º ciclo CABA: Prácticas de la lectura. Punto 1.1. Leer para emocionarse, conocer otros mundos y reflexionar sobre el propio. (Pág. 371-373).
- Actualización Curricular. Documento Lengua 2: El maestro lee un cuento (Pág 19 a 21).
- Yo leo, tu lees, el lee. GCBA.
3º Encuentro
07/07/2014
La lectura por sí mismo.
4º Encuentro
11/08/2014
Escribir en voz alta.
5º Encuentro
01/09/2014
La lectura a través del maestro II.
- Aprendiendo a escribir. Capítulos Los dictantes. (Pág. 113 a 126).
6º Encuentro
06/10/2014
Una mirada más sobre los progresos de los chicos.
7º Encuentro
03/11/2014
Tematización del rol docente.
1º Encuentro
Alfabetización en foco.
2º Encuentro
Las teorías de alfabetización en los últimos treinta años.
3º Encuentro
Las teorías de alfabetización en los últimos treinta años: La teoría psicogenética.
4º Encuentro
Adquisición del sistema de escritura por parte de los niños.
- «Myriam Nemerovsky (1999). Antes de empezar: ¿Qué hipótesis tienen los niños acerca del sistema de escritura? En Sobre la enseñanza del lenguaje escrito… y temas aledaños. Paidós. Mx»
5º Encuentro
Los malosentendidos (en el aula) de la propuesta psicogenética.
6º Encuentro
¿Cómo escriben? El docente interviene en pos de progresos en la producción infantil.
7º Encuentro
Evaluación de los aprendizajes.
- Una mirada histórica, una mirada al interior de M+M, Evaluación, Escuelas del Bicentenario (páginas 96 a 108 y 167 a 181) Doc de primer ciclo de escuelas del bicentenario.
8º Encuentro
Análisis de los resultados obtenidos en las evaluaciones del Programa Maestro+Maestro. Recapitulación del recorrido.