El Programa Maestro + Maestro se inició en 1998. La Dra. Berta Bravslavsky -prestigiosa pedagoga argentina reconocida en toda la región por su trabajo con poblaciones muy vulnerables- fue la referente del Programa durante los primeros años.

Las autoridades educativas del momento recogieron la preocupación de un grupo de supervisores que advertía -año tras año- el aumento en los porcentajes de repitencia en los primeros grados y la baja calidad de logros respecto a la lectura y la escritura en los niños que cursaban el Primer Ciclo. Por esa razón, se decidió implementar el Programa.

En sus inicios –entre 1997 y 1998-, Maestro + Maestro (entonces parte del Programa Zona de Acción Prioritaria, ZAP) atendía escuelas que se encontraban principalmente al sur de la Ciudad. Actualmente la participación de Maestro + Maestro no está restringida a una zona en particular. Las escuelas integrantes van definiéndose a través del cruzamiento de diversas variables; matrícula numerosa en los primeros grados, porcentajes elevados de repitencia, acumulación de sobre-edad en el 2º ciclo.

A lo largo de los años 2011 y 2012, los últimos martes de cada mes, después del horario escolar, se desarrollaron las Charlas con especialistas. En los encuentros, cada especialista presentó un tema relacionado con la enseñanza de la lectura y la escritura y con la presencia imprescindible de la literatura en la escuela. Los destinatarios de los encuentros fueron maestros de grado, Maestros de Programa, directores y supervisores así como capacitadores de los diversos programas de la Dirección de Inclusión.

En el año 2014, alrededor de cien escuelas que participan de Maestro + Maestro se encuentran ubicadas en La Boca, Villa Lugano, Villa Soldati, Barracas, San Telmo, Mataderos, Retiro, Flores, Bajo Flores, Parque Patricios, Caballito, Parque Chacabuco, Núñez, Liniers, Villa Luro, Almagro, Palermo, Paternal, Belgrano y Saavedra.

puntitos